Derecho Ambiental
$70.000
El curso tiene por finalidad conocer la normativa aplicable en materia de Derecho Ambiental, tanto desde una perspectiva teórica como práctica. En este sentido, se estudiará el concepto de medio ambiente, en su marco constitucional, y en concreto, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y cómo la Corte Suprema ha interpretado esta garantía, a través de la presentación de la acción de protección y otras vías judiciales. Del mismo modo, el curso contempla el estudio general de los instrumentos de gestión ambiental contemplados en la Ley N° 19.300, sobre «Bases Generales del Medio Ambiente», especialmente el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en toda su tramitación, tanto legal como reglamentaria, así como los proyectos que deben ingresar a dicho sistema. Por otra parte, el curso contempla el estudio de la responsabilidad por daño ambiental, especialmente en base a casos prácticos y jurisprudencia; así como los tribunales ambientales, y en concreto, su competencia y reglas de procedimiento.
Obtén un certificado al final del curso.
Detalles del curso
Módulo 1:
- Tutela Ambiental: medio ambiente y su regulación constitucional, específicamente el derecho a vivir en un medio libre de contaminación, desde una perspectiva teórica como práctica a través de acciones de protección conocidas y falladas por la Corte Suprema.
- Relación de la garantía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación con otras garantías fundamentales.
- Principios del Derecho Ambiental, en especial, el de prevención y responsabilidad.
- Deberes del Estado en materia ambiental.
Módulo 2:
Sistema de Evaluación Ambiental: se estudiarán en general los diversos instrumentos de gestión ambiental contemplados en la Ley N° 19.300, sobre «Bases Generales del Medio Ambiente», y en particular el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en todo su procedimiento. Esta sección también estudiará en concreto la resolución de calificación ambiental, su naturaleza jurídica y contenido.Módulo 3:
Responsabilidad por daño ambiental: en este módulo, se estudiarán las reglas generales sobre la materia, el daño ambiental propiamente tal, así como las acciones a que da lugar el daño ambiental. Acción reparatoria e indemnizatoria por daño ambiental. Indemnización de perjuicios derivados del daño ambiental.Módulo 4:
- Tribunales Ambientales: se estudiará el funcionamiento y competencia de estos tribunales, su forma de adoptar acuerdos, así como su competencia.
- Por otra parte, se enfocará en algunos fallos judiciales de relevancia.
Profesor: Cristián Montes Somarriva. Abogado y Magíster LLM UC, mención Derecho Regulatorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña trabajando en Montes & Cía. Abogados, en materias de Derecho Civil, Comercial, Construcción e Inmobiliarias. Del mismo modo, asesora en ámbitos propios del Derecho Administrativo y Sectores Regulados.
* LawJusto se reserva el derecho de no dictar el curso si no se llega al número mínimo de alumnos. En dicho caso, se restituirá el 100% de lo pagado o en su defecto, si el alumno quiere , se cambia por otro curso de interés.